La Alcaldía y la Cámara Municipal entregaron una serie de condecoraciones a más de dos decenas de zaraceños por su destacada contribución en diferentes áreas
Cuando en 1991 se abrieron las postulaciones para el concurso que elegiría el escudo de Zaraza, Alberto Eduardo Rengifo no lo pensó dos veces. El urbanista y abogado zaraceño se dedicaba para entonces al diseño gráfico y le emocionaba poder
Zaraza fue la cuna de los hermanos Moleiro Sánchez, unos de los representantes más significativos de las Bellas Artes en Venezuela durante los siglos XIX y XX. Los poetas Federico y Rodolfo Moleiro Sánchez, el célebre pianista Moisés Moleiro y
El 2 de junio de 1946 se fundó lo Asociación Agropecuaria de Zaraza, AGRODIZA, con el objetivo de «defender el fomento de los intereses agrícola-pecuarios y sus industrias derivadas»
En el marco de la celebración de los 169 años de la creación del Cantón de Unare, la Alcaldía y la Cámara Municipal otorgaron la Orden General Pedro Zaraza en su Única Clase al periodista zaraceño Jorge Agobian, fundador y
Los libros en los que reposa la historia del pueblo contienen mucho más que biografías, reseñas y fotografías antañas. Poseen la opinión viva de los zaraceños, sus críticas y visiones de futuro.
Durante su segundo período como alcalde, David Fares Páez comenzó la construcción de una obra que generó preguntas cuyas respuestas se conocieron 17 años después. A finales de 2004, en la salida oeste de Zaraza (vía hacia Tucupido), se inició
Forma parte de la cultura de Zaraza la historia del burro Federico, que llegaría al pueblo mucho antes de 1986, cuando Rafael López Castro reseñó la semblanza en su obra «Tradiciones y Leyendas de Zaraza».